Por ahí dicen que la música mueve al mundo, une corazones y sana el alma, ciertamente aunque no sea literal este comentario, las canciones son la manera musical de expresar sentimientos, deseos, valores e ideas, tal y como lo dijo el famoso mexicano:
“Canta y no llores, porque cantando se alegran… los corazones”.
Quirino Mendoza
Beneficios de la música

La música es un arte que a su vez es un portal fantástico que aporta al hombre conocimientos y habilidades. Sin la música, probablemente, no existirían las películas o no sabríamos con certeza cuando una parte es de suspense y otra de felicidad. Las maestras tendrían una ardua tarea para enseñar, pues, muchos aprendizajes para los pequeños son trasmitidos por medio de canciones, y así, sucesivamente, se sumarían las dificultades con la ausencia absoluta de la música.
Los aportes de la música son los siguientes:
- Desarrolla la motricidad gruesa, ya que al bailar estamos coordinando nuestro cuerpo para que realice distintos movimientos con armonía.
- Amplia el vocabulario, al igual que los cuentos, las canciones permiten adquirir nuevas palabras, conocer sinónimos y practicar la dicción y pronunciación, sobre todo, para los niños, ya que, al cantar ejercitamos el músculo de la lengua.
- Facilita la memorización y la asociación. Está comprobado científicamente, que el cerebro asocia y memoriza más fácilmente momentos en compañía de la música, de hecho, existen terapias para recordar en las que se usan canciones para que la persona pueda relacionar el evento olvidado, ¡grandioso! ¿no?
- Para los más pequeños, las canciones son ideales para afianzar un conocimiento específico, gracias a la técnica de repetición, los niños pueden cantar varias veces un contenido y automáticamente el aprendizaje que se deseaba transmitir se apropia del cerebro permitiéndoles a ellos desarrollarlo sin que se den cuenta de que ya lo tienen afianzado, ejemplo: cepillarse los dientes, guardar los juguetes del cuarto, saber cuántos dedos hay en la mano, entre otros.
Tipos de canciones

Como en todo mundo diverso, las canciones también se clasifican según algunos criterios, dependiendo de ellos se puede observar la variedad de las mismas o el mensaje que se desea trasmitir:
- Según el autor, algunos compositores o cantantes suelen entonar distintas melodías a lo largo de su carrera; algunos incluso cambian de género drásticamente o se mantienen en un mismo ritmo.
- Según el género musical, podemos intuir de qué tratan las canciones o para que ocasión fueron escritas, por lo general, las baladas son románticas, el rock trasmite sentimientos adversos o mensajes a un público en específico, la salsa y el merengue son para bailar y así sucesivamente. En este siglo XXI es importante destacar que se suman géneros musicales a la lista ya que los gustos e intereses de las personas han cambiado, allí tenemos el tan nombrado reggaetón y el trap ritmos direccionados especialmente a los jóvenes.
- Según el año en que fueron escritas. Muchas canciones tienen cierto parecido en sus letras o ritmos de acuerdo al año en que fueron escritas, podemos echar un vistazo en la historia de la música y ver que esto es cierto, resulta interesante este paseo histórico ya que notaremos como al pasar de los años el hombre ha evolucionado y ha adoptado nuevas costumbres, intereses, incluso pensamientos. En la Edad Media, se creía que la Tierra era redonda, no se conocían muchas cosas sobre el espacio exterior y el contenido de las canciones giraba en torno a lo conocido. Ahora, en este siglo XXI, podemos escuchar melodías con contenido referentes al universo, a los movimientos de la Tierra, entre otros; esto solamente es un ejemplo para que visualicemos que la música va mutando según el ser humano.
Estrategias con canciones

Si eres especialista en el área infantil o una súper mamá, te facilitamos estrategias y juegos que puedes usar con tus chiquitines para divertirles y al mismo tiempo brindarles los beneficios antes mencionados:
- Bailo-terapia, de seguro lo has escuchado o practicado en algún momento. La bailo-terapia sugiere realizar una serie de movimientos en concordancia con el ritmo escuchado, es muy divertida y beneficiosa para el cuerpo ya que sirve para ejercitarlo.
- “Soy un cantante”, es un juego de grupo muy peculiar y divertido, consiste en inventar melodías con la palabra que diga tu compañero, para los niños puedes usar palabras sencillas de su entorno y darles ejemplos de melodía para que se les haga más fácil, ¡será fantástico!
- “Paralizado”, también conocido como “Stop” o el “juego de la sillita”, es una actividad musical que consiste en moverse mientras suena la música. Al parar deben detenerse inmediatamente, el que se mueva pierde. Este tipo de actividades desarrolla el sentido del oído y te permite estar atento y concentrado a cuando va a sonar o a parar la melodía.
Puedes variar estas estrategias dadas y darles tu toque de originalidad. Recuerda que el mundo de la música nos abre sus puertas y depende de nosotros cómo entraremos en él, te animamos a hacerlo de la forma más divertida posible, anímate, canta, sueña, imagina y baila con nosotros.